¿Estás con tratamientos contra el acné? ¿Te dejan la piel muy seca? Si te encuentras en esta situación, este post es para ti. Como todas sabemos, los medicamentos para eliminar el acné son más que factibles, sin embargo, en la mayoría de los casos, tienen un efecto secundario, dejan a su paso, una sequedad importante en la piel. Por lo que en muchos casos, nos sentimos bastante incomodas, debido a que sentimos tirantez, y un rostro muy apagado, sin vida alguna.
Desde Farma13, queremos que seas consciente de cómo funcionan estos tratamientos, sus efectos secundarios y cómo podemos paliar esos efectos que tanto nos molestan en nuestro día a día. ¡Coge papel y boli! ¡Empezamos!
¿Cómo funcionan los fármacos contra el acné?
¿Os suena la palabra Roacután? Sí, ¿Verdad? Es el clásico nombre que tenemos más que asociado a la hora de frenar y tratar los casos de acné severo. Sin embargo, vamos a ir desmigándolo poco a poco. Este medicamento se trata de un retinoide de la vitamina A que actúa desde el interior para regular la secreción de las capas de la piel y de grasa. Al trabajar sobre las glándulas sebáceas, la consecuencia más inmediata de esta molécula es la gran sequedad de la piel. Y como todo en esta vida, cuanto más alta sea la dosis que nos tomemos, mayor será la sequedad que vaya dejando.
La cantidad de Roacután, no va a ojo, sino, que siempre, se va a prescribir dependiendo del peso, y la comodidad, por ejemplo, si de por sí, ya tiene la piel muy seca, es probable que bajen las dosis, pero alarguen el tratamiento. ¿Todo entendido?
¿Cuáles son los efectos en nuestro cuerpo?
Los efectos secundarios que más destacan son la sequedad de piel, la queilitis o sequedad de los labios (en la mayoría de los casos, se agrietan). Sequedad de la mucosa nasal e incluso sequedad ocular, haciendo que nos molesten bastante los ojos a lo largo del día.